Viñedos

Mendoza & Patagonia

Con un cuidado constante y un estilo personal, elementos esenciales para una gran calidad, Phebus combina la moderna vinificación, el terruño de Mendoza y el "savoir faire" de Burdeos para producir vinos de personalidad única.

Con un cuidado constante y un estilo personal, elementos esenciales para una gran calidad, Phebus combina la moderna vinificación, el terruño de Mendoza y el «savoir faire» de Burdeos para producir vinos de personalidad única.

La filosofía de Hervé es muy simple: cree que el vino debe ser una expresión de la fruta y el viñedo. Sus vinos se caracterizan por ser siempre afrutados, y donde usa roble es en un papel de apoyo, por lo que nunca domina.

Phebus cultiva con métodos sostenibles tradicionales para obtener las mejores uvas respetando el medio ambiente.
Nuestras vides son tratadas con el máximo cuidado y atención para asegurarnos de cultivar uvas de alta calidad para nuestros vinos.

La pasión y el conocimiento de Hervé le han permitido producir vinos excepcionales que han logrado reconocimiento internacional.

Las principales regiones vinícolas de Argentina se encuentran en la parte occidental del país, entre las estribaciones de la Cordillera de los Andes.
La mayoría de las regiones tienen un clima desértico semiárido con precipitaciones anuales que raramente superan los 250 mm anuales.

La altitud, el rango de temperaturas, el conocimiento local, las nuevas tecnologías y una cultura del vino profundamente arraigada dan a los vinos argentinos su identidad y calidad únicas.
Phebus obtiene sus uvas de viñedos ubicados en las mejores zonas vitivinícolas de Mendoza (Luján de Cuyo) y Patagonia (Alto Valle de Río Negro).

Mendoza

La provincia de Mendoza es el corazón productivo de la Argentina en lo que a producción de vinos se refiere. Más del 80% del vino Argentino se produce en esa provincia. Dividida en 5 sub-regiones, Mendoza presenta una gran diversidad de tipos de uvas, suelos y elevaciones (desde los 500 hasta los 1800 metros sobre el nivel del mar), así como también un largo, seco y agradable otoño lo que la convierte en un paraíso para los enólogos.

La bodega fue construida en Luján de Cuyo, a 18 km al sur de la ciudad de Mendoza, a 1150 metros sobre el nivel del mar, al pie de los Andes y de la frontera con Chile. Es una zona sísmica y árida y las vides reciben agua de los ríos de montaña, alimentados por canales.

Patagonia

La provincia de Río Negro, Patagonia es una de las regiones más australes para la producción de vinos en la Argentina. Ubicada sobre el paralelo 39 Sur, presenta un clima similar al de la parte norte del Rhône, Francia. La Patagonia posee un clima desertico frío con precipitaciones anuales de tan solo 200 mm. Los vinos del extremo sur del continente americano poseen una personalidad y balance únicos gracias al suelo del desierto y a las frescas noches australes.

La Patagonia tiene un clima frío en el desierto, con solo 200 mm de lluvia al año. Estos vinos del extremo del mundo se benefician de una personalidad única gracias al suelo del desierto donde los días soleados y las noches australes frías proporcionan un ambiente muy armónico equilibrar.